Dónde comer y beber en Sanabria

La gastronomía de Sanabria es un verdadero deleite para los sentidos. Con su impresionante paisaje montañoso y su rica tradición culinaria, Sanabria ofrece una experiencia gastronómica única que combina los sabores auténticos con la influencia de la cocina castellana, gallega y portuguesa.

Te presentamos algunos de los mejores lugares para comer y beber en Sanabria, para que puedas disfrutar de los sabores de la comarca.

Gastronomía en Sanabria

La gastronomía de Sanabria se enriquece con el uso de productos locales de alta calidad y una tradición culinaria arraigada en la región.

Cada plato cuenta una historia y refleja la pasión de los sanabreses por su tierra y sus sabores. Cuando visites esta hermosa comarca, te recomendamos que te sumerjas en su rica gastronomía y disfrutes de sus sabores auténticos y reconfortantes.

Materias primas.

Los habones de Sanabria son muy apreciados por su sabor y
melosidad, dando lugar a muchos platos. En la receta tradicional suelen
estar acompañados de carne de cerdo (tocino, chorizo, jamón, oreja, y
patas).

También podrás encontrar platos de habones con setas, verduras,
almejas… La textura suave y mantecosa del habón sanabrés hace posible
que también puedas encontrarlo en recetas más apropiadas para el verano
como las ensaladas.

Los pinares, bosques, prados y caminos de Sanabria son ricos en setas. Los «cucurriles» son muy apreciados. El saber popular dice que si encuentras uno siempre debes buscar a su compañero, porque es habitual encontrarlos por parejas. 

En Sanabria «salir a buscar cucurriles» es sinónimo de salir a pasear. Los pastores los consumían asados en las brasas, y en la actualidad se consumen salteados, a la parrilla, o como guarnición de muchos deliciosos platos.

Otra exquisitez natural son las «morujas». Una planta acuática que crece en zonas húmedas como charcas, riachuelos y fuentes, y que podrás degustar en ensaladas.

 

Otro de los platos más típicos de la gastronomía de Sanabria es el pulpo a la sanabresa, con pulpo proveniente de la cercana Galicia. 

Un plato sencillo de origen humilde que lleva pulpo, aceite de oliva, ajo, y pimentón dulce o picante. Es muy típico en las romerías y fiestas de la comarca, servido en platos de madera acompañados de cachelos de patatas.

La trucha a la sanabresa es otra receta autóctona, elaborada con trucha asalmonada, frita y guisada, que puedes encontrar acompañada con setas o patatas revolconas.

La carnes de vacuno criado en los pastos de las sierras de Sanabria son también muy apreciadas, sobre todo en chuletas. Las carnes de caza, especialmente de ciervo y jabalí son protagonistas también de muchos platos que podrás degustar en Sanabria.

Las castañas son otro producto de la tierra de Sanabria que ha ganado importancia en los últimos años. Cada vez están presentes es más recetas, acompañando a platos de caza, o en cremas y postres. 

Las castañas se recogen en octubre y noviembre, y en muchas localidades se celebra el magosto (fiesta de la castaña), donde grupos de personas se reúnen en torno a una hoguera a asar castañas.

 

Restaurantes

Los restaurantes de Sanabria ofrecen una experiencia única para disfrutar de la gastronomía local en un entorno acogedor y tradicional. Con su uso de productos de la tierra, cocina tradicional y ambiente rústico, estos restaurantes brindan una oportunidad única para conocer la cultura gastronómica de Sanabria.

  • Restaurante La Terraza Carretera Laguna de los Peces, s/nº 49361
  • Restaurante el Recreo Calle corredoira, s/nº49361
  • El Chiviteiro Calle Granja, 131 49361

A Cruz de Touza Calle Touza Castromil, 1 49572

Bar La Era Barrio Cima, 59 49358

Pizzería Stop Carretera de San Justo, KM 1,3 49358

Foto de comedor del Mesón Abelardo
Foto de uno de los comedores del restaurante El Recreo, en San Martín de Castañeda.
Foto de la Plaza Mayor de Puebla de Sanabria, al fondo el Ayuntamiento.